viernes, 5 de julio de 2013

Un planeta enrarecido

Venus, un planeta raro
Luci Cruz Wilson

Durante mucho tiempo, Venus fue considerado el planeta gemelo de la  Tierra. No obstante, a partir de las continuas visitas (a veces fallidas)  realizadas por sondas espaciales de distintos orígenes, se ha llegado a la  conclusión de que Venus es en realidad un planeta raro y que su  parecido con la Tierra se reduce sólo a su composición, masa, tamaño y  tal vez estructura interna. Después de la Luna, Venus es el astro más  brillante de la bóveda celeste nocturna, y dado que su órbita está dentro  de la órbita terrestre (como Mercurio) y su posición en el cielo nunca se  separa del Sol más de 47 grados (Mercurio 23 grados), puede verse  tanto en el cielo occidental al atardecer, como en el oriental al  amanecer, por lo que es conocido popularmente como lucero de la  mañana o de la tarde.


Venus es el único planeta del Sistema solar que no posee campo  magnético ni hay indicios de que haya habido alguno. Marte tampoco lo  tiene, pero hace cinco años, la sonda espacial estadounidense  Explorador Global Marciano (Mars Global Surveyor) encontró en él  campos magnéticos residuales, que indican que en algún momento de  su historia los tuvo. A diferencia del resto de los planetas, en la  superficie de Venus no hay una gran cantidad de huellas de impactos de  meteoritos u otros objetos cósmicos; las que se observan tienen, a lo  más, una edad de unos 500 millones de años, lo cual sugiere que la  corteza actual de Venus tiene aproximadamente esa edad. Para los  especialistas esto indica que algo pasó en aquel entonces ya que su  edad debe ser similar a la de la Tierra, alrededor de 4,500 millones de  años. Una de las hipótesis que se manejan para explicar este fenómeno  es que la corteza venusina podría estarse regenerando de manera  repetitiva, y que si esto es así, lo que se observa actualmente refleja los  efectos de su última renovación. Asimismo, Venus posee un movimiento  de rotación retrógrado, es decir contrario al movimiento de rotación de  la Tierra. En 2001, Alejandro Correia y Jacques Laskar, del Astronomie  Systemes Dynamiques, Francia, publicaron en la revista Nature la  hipótesis de la causa del movimiento retrógrado, sugiriendo que en un  principio el planeta giraba "normalmente", pero que la densa atmósfera empezó a frenar por fricción al planeta hasta detenerlo y hacerlo girar  en sentido retrógrado.

jueves, 4 de julio de 2013

Calentamiento global


El FuTuRo DeL pLaNeTa 

El mayor problema y el reto  más importante que enfrentará  la especie humana en un  futuro no muy lejano será el  Calentamiento Global. Los  cambios climáticos, producidos  principalmente por la actividad  humana, están modificando el  comportamiento del clima del  planeta y los efectos que pueden  derivarse de esos cambios pueden ser desastrosos. Estos  cambios ya están con nosotros  y se están acelerando de una  manera inesperada. Nunca la  humanidad había estado en una  situación similar y jamás había  tenido la necesidad de adaptarse  tan rápidamente. 

La celeridad y la posible magnitud del calentamiento global  causarán grandes modificaciones  del comportamiento climático,  creando eventos extremos cuyo  impacto será de proporciones  gigantescas. Estas nuevas situaciones, algunas con características  de catástrofe, pondrán a prueba la  capacidad de la especie humana  para atender y adaptarse a las  situaciones cambiantes. Sin embargo, no solamente la especie humana, sino todos  los seres vivientes sentirán la presión de los cambios, los ecosistemas naturales  se verán seriamente afectados y muchas especies estarán en peligro de extinción.  Todos los ecosistemas naturales sufrirán el impacto de los eventos climáticos  extremos, muchos serán seriamente afectados y muchos serán destruidos.

miércoles, 3 de julio de 2013

Eclipse


Eclipse del Sol y Eclipse de Dios


“Eclipse de la luz del cielo, eclipse de Dios (…) no se trata de un proceso que pueda explicarse adecuadamente enumerando las transformaciones acaecidas en el espíritu humano. Un eclipse de Sol es algo que tiene lugar entre el Sol y nuestros ojos, no en el Sol mismo. (…). Cuando como en este caso, algo tiene lugar entre el cielo y la tierra, uno lo pierde todo cuando insiste en descubrir, dentro del pensamiento terrenal, el poder capaz de develar el misterio. Quien se rehúsa a someterse a la realidad efectiva de la trascendencia como tal (…) contribuye a la responsabilidad humana por el eclipse” (Martín Buber). 

"Y seguirán siendo 100 años"

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 

(Aracataca, Colombia, 1928) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.

A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.

Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.

Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX,Cien años de soledad.

La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano.

martes, 2 de julio de 2013

LÍDERES DE AMÉRICA

"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE"
Hugo Chávez

La brizna en el ojo ajeno 
(William Ospina) 

Los negadores de la democracia venezolana se verán en dificultades para explicar por qué en los últimos 15 años la participación ciudadana en ese país se ha ampliado hasta abarcar el 80% del electorado. De votación en votación se puede advertir cómo aumentó el caudal hasta las elecciones de diciembre pasado, y se redujo un poco en las del último domingo. En 17 de esas 18 elecciones ganó el chavismo, pero la oposición negó siempre su legitimidad, aunque alcanzara una mayoría apreciable.
No les bastó negar su carácter democrático: no se ahorraron epítetos para descalificar la obra de Chávez, su discurso e incluso su figura. Nunca reconocieron los méritos de un proceso que ampliaba los espacios de participación y brindaba por primera vez a incontables seres humildes la posibilidad de considerarse parte de la historia y voceros de la nación.
Esa misma oposición no se privó, mientras negaba la validez de los triunfos de Chávez y de su movimiento, de intentar muy temprano un golpe de Estado que el pueblo en oleadas frustró dos días después, y un arriesgado paro petrolero que puso en peligro la estabilidad nacional. No eran instrumentos muy democráticos, y gracias a ellos la oposición sufrió serios reveses por más de una década.
Quizá por eso el chavismo, que eligió a Nicolás Maduro por leve mayoría el domingo pasado, reacciona con tanta irritación ante las demandas de Henrique Capriles, que aspira ahora a ser reconocido como un digno interlocutor. Una oposición que dio siempre muestras de no respetar al adversario, al primer repunte en su votación empieza a exigir ser considerada casi como el legítimo gobierno. Es comprensible que los chavistas teman arbitrariedades y retaliaciones de un oponente que nunca reconoció sus esfuerzos y sus triunfos, y que los combatió por muchos medios.
Sin embargo, ¿cómo negar que Capriles es hoy el vocero de un sector considerable de la sociedad? Su movimiento es esa parte de la opinión que en toda democracia tiene que ser reconocida, respetada e incluso convocada a tareas ciudadanas, sin que eso signifique incurrir en lo que Maduro rechaza como el viejo “pacto de élites” que caracterizaba a la Venezuela de otro tiempo.
El mundo reconoce que el chavismo cumplió en Venezuela algunas tareas históricas largamente postergadas. La lucha contra la pobreza absoluta y el analfabetismo, la introducción del pueblo en la leyenda nacional, la dignificación de comunidades mucho tiempo excluidas, la ampliación de una democracia demasiado restringida y la profundización de una democracia demasiado epidérmica, son esfuerzos que merecen un reconocimiento de parte de quienes aman a su país y respetan la justicia.
Capriles ha hecho tácitamente ese reconocimiento, al afirmar que no se proponía desmontar las misiones que tanto bien han hecho a los pobres. Pero en casos como este no bastan los reconocimientos tácitos. El que quiere ser reconocido tiene que ser capaz de reconocer: si se aspira a la propia legitimidad hay que tener el valor de reconocer la ajena.
En Venezuela y desde el exterior se ha orquestado por varios lustros una campaña según la cual el chavismo era una dictadura sanguinaria y represiva, que acallaba los medios de comunicación y perseguía la disidencia. Poco les faltó para comparar a Chávez con Somoza y con Trujillo, y para afirmar que era un dictador sanguinario, cuando el mundo entero sabe que, con todas sus limitaciones humanas, fue un líder popular de dimensiones históricas y un hombre que dejó huella en los espíritus y en la leyenda del continente. Tenemos derecho a esperar mucho más de la política, pero tenemos que empezar por admitir que la política nos tiene acostumbrados a mucho menos.
A Nicolás Maduro le ha tocado improvisarse como dirigente a la sombra de un líder inimitable, y hasta ahora ha logrado lo esencial: ser elegido como sucesor y continuador de las políticas de Chávez, aunque lo ha logrado por una pequeña diferencia. Tendrá que aprender también que, como decía Estanislao Zuleta, la democracia no consiste sólo en el poder de las mayorías sino en el respeto de las minorías. Y aprenderá también que la humanidad no puede aspirar a un asfixiante unanimismo, sino a una dinámica de contrarios, que se estimulan, se confrontan y se obligan permanentemente a pensar y a argumentar.
Ojalá su juventud y su pueblo le enseñen el arte de engrandecer al adversario como una manera de engrandecer la propia causa. Y ojalá la historia les permita a los dos, a la ciudadanía que los dos representan, hacer avanzar a su país a través de un debate generoso, abierto a los desafíos y las responsabilidades de la época.
Yo prefiero siempre estar con quien muestre más respeto por la gente humilde y sepa gobernar para los menos favorecidos. En esa medida siento que el chavismo tiene una ventaja ética sobre sus rivales, aunque incurra a veces en sus mismas rudezas y descalificaciones.
Venezuela nos sigue dando un inmenso ejemplo de convivencia, de nobleza y de civilización. Algunos hechos lamentables de esta semana tienen al país estremecido, pero conmueve ver a una nación que en esta edad de comerciantes del horror y de traficantes de la muerte puede expresar todavía sus desacuerdos con una sinfonía de cacerolazos y fuegos de artificio. Ojalá puedan seguir siendo ese país admirable donde por igual el gobierno y la oposición son capaces de convivir sin exterminarse, en medio de los mayores desacuerdos.
Y es asombroso ver que en Colombia, donde el dolor humano es inconmensurable, haya quienes señalan con alarma hacia el vecino, pretendiendo que es allí donde está el horror. La viga, quién lo duda, está en el ojo propio.
Tomado de http://prodavici.com

LA PATRIA GRANDE


EL CONTINENTE AMERICANO


América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
Con una superficie de más de 42 000 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del NorteAmérica Central, las Antillas y América del Sur.6 Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina.
América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de 1492 por Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos vikingosdatados en el siglo XI, y que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco.7

Explosión Histórica


BOMBA ATÓMICA

La bomba atómica es un dispositivo que obtiene una enorme energía de las reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena no controlada. Se encuentra entre las denominadas arma de destrucción masiva y su explosión produce una distinguida nube en forma de hongo. La bomba atómica fue desarrollada por Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, y es el único estado que ha hecho uso de ella contra población civil (en 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki ). Su procedimiento se basa en la escisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo deneutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239. Según el mecanismo y el material usado se conocen dos métodos distintos para generar una explosión nuclear; el de la bomba de uranio y el de la de plutonio. En este caso, a una masa de uranio llamada subcrítica se le añade una cantidad del mismo elemento químico para conseguir una masa crítica que comienza a fisionar por sí misma. Al mismo tiempo se le añaden otros elementos que potencian (le dan más fuerza) la creación de neutrones libres que aceleran la reacción en cadena, provocando la destrucción de un área determinada por la onda de choque desencadenada por la liberación de neutrones.